Proyecto LIFE REAMINE

Recuperación de aminas en el proceso de fabricación de machos mediante el proceso COLD BOX

 

 

Objetivo

El proyecto LIFE REAMINE tiene como objetivo principal desarrollar y validar una tecnología integrada, innovadora, sencilla, económica, sostenible y replicable para recolectar y recuperar emisiones de NMOVC del proceso de fabricación de machos mediante la tecnología Cold-Box.

Esta innovadora tecnología de reducción de emisiones y el nuevo enfoque para la producción de machos con catalizador regenerado representarán un claro apoyo para el cumplimiento de las últimas normas establecidas en la reciente IED 2.0 y el nuevo BREF de Forja y Fundición.

Este desarrollo pretende contribuir a la protección de la calidad ambiental y la salud humana mediante la reducción de las emisiones atmosféricas industriales en el sector de la fundición y promover la eficiencia de los recursos mediante la captura y reutilización de las aminas emitidas.

Objetivos específicos​

  • Demostrar la viabilidad técnica del concepto integrado REAMINE.
  • Desarrollar un prototipo que sea rentable, fácil de mantener, fácilmente automatizado y duradero.
  • Integrar el proyecto en las políticas generales de la UE y promover un plan de intervención política para impulsar líneas de financiación específicas en los Programas Operativos.
  • Monitorizar y evaluar el impacto de la tecnología a escala industrial y en diferentes configuraciones.
  • Reducir las emisiones de COVDM del proceso de fabricación de machos en BET en más de 13.860 kg y avanzar en el cumplimiento del futuro límite de emisiones de aminas de 2,5 mg/m³ establecido en el BREF de Forja y Fundición.
  • Disminuir las concentraciones de exposición de los trabajadores en un 20 % y garantizar niveles de concentración seguros en las zonas de trabajo (siempre por debajo del OEL-TWA = 6,1 mg/m³).
  • Reducir el impacto del olor a amina: 30 % en el interior de la fundición y >90 % en el exterior.
  • Disminuir el consumo anual de aminas en la misma tasa de recuperación (90 %).
  • Garantizar la replicabilidad y transferibilidad de la tecnología propuesta y la difusión de los resultados de la UE obtenidos mediante
  • Desarrollar una solución adaptable y replicable en al menos el 78 % de las fundiciones europeas existentes con producción en serie y sistema de fabricación de machos en caja fría.
  • Difundir y comunicar los resultados a usuarios, clientes, agentes territoriales y la sociedad en general.
  • Crear una guía de implementación integral y un programa de capacitación para facilitar la adopción de esta tecnología en toda la industria de fundición europea.

Resultados esperados

LIFE REAMINE ofrecerá a las fundiciones de la UE una solución sostenible para reintroducir en su propio sistema de producción un compuesto (amina) que, actualmente, se emite directamente a la atmósfera o se gestiona como residuo peligroso tras pasar por un sistema de tratamiento.

El potencial de impacto general de esta solución se extiende a la mayoría (en torno al 80%) de las fundiciones de producción en serie de Europa, así como a otros sectores con necesidades similares a los que puede transferirse. Entre estos se encuentran: la industria farmacéutica, industria agroalimentaria y la industria de fabricación de plásticos.

Se plantea un escenario en el que en los cinco años siguientes a la finalización del proyecto, 35 fundiciones férreas habrán integrado la Solución REAMINE con lo que se estiman los siguientes impactos medioambientales, técnicos y socio-económicos.

Fecha
01/06/2025
Número
101216139 — LIFE24-ENV-ES-LIFE REAMINE
Entidad coordinadora

FUNDACION AZTERLAN

Presupuesto
1.553.759 €
Duración
1/06/2025-31/07/2029
Socios

BETSAIDE, S.A.L (España)

Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra – AFV(España)

APRIA Systems (Portugal)

NOVA School of Science and Technology (Universidad de Lisboa, Portugal)

Universidad de Cantabria (España)

 

Financiación

“Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or CINEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.”