El 15 de noviembre se ha celebrado en el BEC de Barakaldo una nueva edición del Foro de Descarbonización de la Industria, al que acudieron más de 120 asistentes. El encuentro ha estado coordinado por Grupo SPRI y organizado en colaboración por los clústeres que forman la Alianza DCARTECH (Cluster de Energía, AFV/FEAF, CLUSTERPAPEL y SIDEREX).
Irantzu Allende, la nueva Viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, mientras que Cristina Oyon, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI ha presentado los avances y estado de la segunda fase de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster. Por su parte, Nora Fernandez Perez, Responsable de Proyectos en TECNALIA Research & Innovation, ha presentado el primer informe que han elaborado para esta segunda fase sobre la oxicombustión.
Siguiendo con iniciativas de descarbonización, Jose Ignacio Zudaire, adjunto a CEO de Petronor, S.A. ha presentado la iniciativa Hard to Zero y Sandra Blázquez Borrás ha presentado la iniciativa All4Zero de la que es la Managing Director.
A continuación, Jorge Visús – Combustion & Heat Treatings Market Manager en Nippon Gases, ha expuesto casos de éxito de implementación de la oxicombustión en industrias intensivas en energía.
Después, se han presentado presentaciones pitch de entidades ofertantes de servicios o soluciones de descarbonización y proyectos de I+D:
– UPV/EHU: Aitor Erkoreka, Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Energética.
– GHI SMART FURNACES: Iñigo Guinea, CEO.
– H-ACERO2: Itsaso Auzmendi Murua, Hydrogen Business Line Manager de SARRALLE, Industrial Engineering Leader.
– H2EAT: David Simó Fernández, Business Development H2 en FAGOR EDERLAN | Global Automotive Components.
– EPRI: María Jaén Caparrós, European Hydrogen Research Leader en EPRI, en su intervención ha hecho un repaso de los proyectos de hidrógeno que están en ejecución en Europa.
Para finalizar la jornada, en el encuentro se han mantenido reuniones bilaterales B2B, con el objetivo de hacer networking e impulsar la colaboración entre la oferta y la demanda tecnológica para la descarbonización.
![](https://feaf.es/wp-content/uploads/2024/12/1732090076717-2-1500x844.jpg)
![](https://feaf.es/wp-content/uploads/2024/12/1732090076745-1-1500x844.jpg)
![](https://feaf.es/wp-content/uploads/2024/12/IMG_4760-1500x1125.jpg)