Nuevos avances en el Foro de Descarbonización de la Industria celebrado en el BEC

El encuentro ha puesto el foco en los proyectos de innovación y colaboración para acelerar la transición hacia una industria vasca baja en carbono.

El 5 de noviembre de 2025 se ha celebrado en el Auditorio del BEC (Barakaldo) una nueva edición del Foro de Descarbonización de la Industria, coordinado por SPRI y organizado por la Alianza DCARTECH, integrada por Basque Energy Cluster, Aclima, AFV, Clusterpapel, Siderex, ACICAE y Hegan. La jornada ha reunido a más de 100 representantes industriales y tecnológicos vascos.

La sesión se ha inaugurado con la bienvenida de Cristina Oyón de SPRI, seguida por una presentación sobre avances y el estado actual de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC), que impulsa la transformación energética e industrial de Euskadi.

El primer bloque, Ekain Fernandez de TECNALIA ha presentado el informe sobre electrolizadores portátiles para el desarrollo de pruebas industriales con hidrógeno verde. Posteriormente, Joseba Garcia de EIC ha dado a conocer la iniciativa Hard to Zero, centrada en la descarbonización de sectores industriales difíciles de electrificar (hard to abate). Después una mesa redonda ha abordado los principales retos y oportunidades para su desarrollo en la que han participado:

  • Jose Ignacio Hormaeche, Director general del BASQUEENERGY Cluster (moderador)
  • Mikel Amundarain, Director general de EVE
  • José Ignacio Zudaire, Adjunto a Consejero Delegado de Petronor
  • Izaskun Gorostiaga, Directora General de Estrategia y Sostenibilidad de Nortegas
  • Asier Ochoa de Eribe, Director de Descarbonización y Sostenibilidad de Heidelberg Materials
  • Galo Alvarez, Chief of Sustainability and Corporate Development de Vidrala
  • Iker Basterretxea, Responsable de Descarbonización  de Arcelor Mittal Sestao

El segundo bloque ha continuado con la presentación de un nuevo informe de NZBISC dedicado al potencial de fijación de CO2 en residuos industriales de Euskadi, presentado por Asier Oleaga de TECNALIA. Este estudio ha dado paso al bloque dedicado al Basque Industrial Hub for Carbon (BIH4C), donde empresas como SIDENOR, LOINTEK y SBS han compartido los avances de sus proyectos:

  • Tamara Rodriguez de Sidenor ha presentado “Oxicombustión de hidrógeno para el precalentamiento de cuchara.”
  • Mikel Peñeñori de Lointek: “Tecnologías de captura de CO₂ y metanación en gases industriales de plantas de cal.”
  • Aitor Pablos de SBS: “Mineralización de CO₂ mediante carbonatación acelerada de escorias de acería.”

El evento ha concluido con un bloque dedicado a los proyectos de I+D en colaboración, en el que Itsaso Auzmendi de SARRALLE ha presentado el proyecto H2SKID (Hazitek 2025), orientado al desarrollo de un electrolizador portátil para producción y uso demostrativo de hidrógeno verde en entornos industriales. Por último, Nerea Nieto de IKERLAN ha avanzado una propuesta para la convocatoria Hazitek 2026, centrada en el modelado y diseño de equipos de combustión renovables mediante técnicas de escalado.

A lo largo de la jornada se ha puesto de manifiesto el compromiso del tejido industrial vasco con la transición energética y la innovación tecnológica como palancas para una descarbonización efectiva, reforzando el papel de Euskadi como referente en industria sostenible.