El foro se ha consolidado como lugar de encuentro entre la demanda y la oferta de soluciones tecnológicas para la descarbonización, y en esta ocasión, ha estado centrado en el nuevo Clean Industrial Deal
El 7 de marzo de 2025 se ha celebrado en el BEC de Barakaldo una nueva edición del Foro de Descarbonización de la Industria, desde que se formó en 2023, al que acudieron más de 140 asistentes de 90 organizaciones. El encuentro enmarcado en la iniciativa Net Zero Basque Industrial Super Cluster ha estado coordinado por Grupo Spri y el Gobierno Vasco y organizado en colaboración por los clústeres que forman la Alianza DCARTECH (Cúster de Energía, Aclima, AFV/FEAF, ClusterPapel, Siderex, ACICAE y Hegan).
El foro se ha consolidado como lugar de encuentro entre la demanda y la oferta de soluciones tecnológicas para la descarbonización, y en esta ocasión, ha estado centrado en el nuevo Clean Industrial Deal, la iniciativa legislativa de la Comisión Europea destinada a fortalecer la competitividad de la industria y acelerar su transición hacia la neutralidad climática.
El evento ha contado con la participación de Mikel Jauregi, Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, e Irantzu Allende, Viceconsejera de Transición Energética del Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco.
En el primer bloque, Cristina Oyón, Directora General Adjunta de Grupo SPRI, ha presentado los avances y estado de la situación de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster y Jose Luis Elejalde, Director de Transición Energética, Climática y Urbana de TECNALIA Research & Innovation, ha presentado la Alianza Q-Cero.
El segundo bloque ha comenzado con la ponencia de Ursula Woodburn, Directora de Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL), con las claves del Clean Industrial Deal y a continuación, Mikel González Eguino, Research Professor de BC3 – Basque Centre for Climate Change, ha moderado la mesa redonda: Clean Industrial Deal, an opportunity for the European industry? en la que han participado:
- Ursula Woodburn, Directora de Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL).
- Gonzalo Sáenz de Miera, Director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola
- Marta Sánchez Álvarez, Socia y líder del Sector Energía de EY.
- Jose Luis Elejalde, Director de Transición Energética, Climática y Urbana de TECNALIA Research & Innovation.
Por último, Marta Sánchez Álvarez, socia y líder del Sector Energía de EY ha presentado el informe “Un Clean Industrial Deal eficaz y eficiente para Europa” y José Ignacio Hormaeche Azumendi, Director General del Cluster de Energía | Basque Energy Cluster, ha moderado la mesa redonda: ¿Cómo afectará el Clean Industrial Deal a la industria vasca? en la que han participado los siguientes representantes de la industria vasca:
- Emilio Hidalgo Pérez, Responsable de Medio Ambiente de Sidenor Aceros Especiales.
- Patxi Rodríguez, Director científico-tecnológico de FAGOR EDERLAN | Global Automotive Components.
- Asier Ochoa de Eribe Iturrieta, Director de Descarbonización y Sostenibilidad de Heidelberg Materials.
- Iñaki Sánchez, Director de Fábrica de Papresa.
- Jose de la Sen Urraza, Responsable Hub Soluciones Tecnológicas de Sener.
A lo largo de diversas ponencias y mesas redondas se han analizado las implicaciones y oportunidades que esta nueva estrategia europea brindará a la industria vasca para afrontar sus retos de descarbonización.
Como ha destacado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, en su discurso de clausura, «la descarbonización es un reto para la industria vasca, pero también una oportunidad. La apuesta de Europa por el Clean Industry Deal es también la apuesta de Euskadi, y el nuevo Plan Industrial que estamos desarrollando va en esta línea. La aportación vasca a este proceso es avanzar hacia una descarbonización inteligente con la industria y de la mano de la industria. Más Industria, mejor Industria, menos emisiones.”



