Entrevista

Entrevista a Beatriz González, Directora General de Betsaide.

9 de junio de 2025

,

Hablamos con Beatriz González, Directora General de Betsaide, S.A.L, fundición de hierro, ubicada en el corazón del Duranguesado (Bizkaia), quien, entre otros temas, aborda los retos de la fundición del siglo XXI.

1.- Mujer y gerente de una de las fundiciones más importantes, ¿ha superado el reto?.


La fundición a la que llegué tenía un estilo predominantemente masculino, racional, con poco margen para las emociones y muy basado en el trabajo duro y controlador y con personas desconectadas del proyecto. El reto ha sido liderar en conexión con las emociones para conseguir una fundición donde la mayoría de las personas se sientan escuchadas, desarrolladas y parte de un proyecto común exitoso. No es un reto aun superado, queda mucho camino aún.

2.- ¿Cómo es la fundición del siglo XXI? Retos, problemas.


La fundición del siglo XXI tiene que ser más eficiente, más digital y más sostenible. Ya no basta con fundir metal, hay que hacerlo con menos emisiones, con procesos optimizados y con un modelo de negocio que garantice estabilidad en un mercado cada vez más cambiante.

El principal reto es la competitividad. En Europa estamos peleando contra la presión de costes, la falta de ayudas industriales y la competencia feroz de Asia. A esto se suman los retos del talento: atraer jóvenes a un sector que se percibe como duro y poco atractivo. Y luego está la digitalización. No es solo poner sensores en las máquinas, es cambiar la forma de trabajar, tomar decisiones con datos y adaptar la mentalidad de toda la organización.

3.- ¿Qué tiene Betsaide que la hace diferente?.

Lo más importante de Betsaide es su gente. Somos una Sociedad Laboral, decidimos nuestro destino, somos un equipo que sabe que el esfuerzo conjunto es lo que nos hace fuertes. Betsaide tiene carácter. Somos una fundición que no se conforma, que ha sabido adaptarse en tiempos complicados y que está en constante evolución.

4.- Ya totalmente inmersos en el 2025, ¿qué sabor le dejó el 2024 y cuáles son los retos para 2025?.


2024 fue un año complicado. No lo voy a maquillar. La crisis en Europa golpeó fuerte y la carga de trabajo ha caído. Hemos tenido que tomar decisiones difíciles, pero también ha sido un año de aprendizaje. Nos ha obligado a ser más ágiles, a buscar nuevos clientes y a pensar estratégicamente.

Para 2025, el reto es claro: más mercado y más estabilidad. Tenemos que reforzar la captación de clientes, diversificar más y seguir optimizando la fábrica. No podemos esperar que las cosas mejoren solas. En un sector como este, o te mueves o te quedas atrás.

5.- ¿Es importante estar en FEAF? ¿Qué aporta?.


Por supuesto. FEAF es la voz de la fundición en España y necesitamos una representación fuerte. Nos permite estar conectados con otros fabricantes, conocer tendencias y hacer presión donde toca. No podemos competir individualmente en un mercado globalizado, hay que estar unidos y defender la industria de la fundición como un sector estratégico.

Además, necesitamos hacer ver que sin fundiciones no hay industria. No hay coches, no hay maquinaria, no hay infraestructuras. Somos clave en la economía y FEAF nos da esa visibilidad.